miércoles, 24 de octubre de 2007

Ubuntu Gutsy 64 bits en la Macbook

El fin de semana instalé la última versión de Ubuntu en la Macbook, y esta vez me decidí por la versión de 64 bits.

Como es de esperar de un sistema operativo como la gente, la instalación fue sin problemas: en menos de cuarenta minutos tenía la máquina lista para usar. Y con esto me refiero a tener un navegador de última generación, una suite de oficina comlpeta, programa de mensajería multiprotocolo, bla, bla, bla.

En el caso de la Macbook, lo único que tuve que hacer a mano fue instalar los drivers para la placa WiFi. Si... tuve que usar la consola:
sudo aptitude install build-essential
wget http://snapshots.madwifi.org/madwifi-trunk-current.tar.gz
tar -zxvf madwifi
cd madwifi
make
sudo make install
Curiosamente la webcam me la detectó de una, aunque en el wiki de Ubuntu dice que no la detecta. Más curioso fué que después de un par de días dejó de funcionar y tuve que seguir las instrucciones del wiki para hacerla andar.

Más allá de estos dos detalles, la máquina funciona diez puntos. Resultado: una máquina con un hardware excelente y un rendimiento espectacular. Todavía no noto la gran diferencia por los 64bits, pero todo parece un poco más rápido, aunque puede ser por las mejoras generales de Gutsy.

Totalmente recomendable Gutsy en 64bits, el gran problema en otras versiones eran los programas cerrados que no tienen una versión de 64bits, como el Flash, pero instalarlo fue cuestión de seleccionar el paquete nspluginwrapper. Y según me comentaron después, de haber elegido la opción de instalar plugins faltantes desde el mismo Firefox, todo hubiera sido automático.

Que esperan??? a aprovechar los 64 bits del micro!!!

viernes, 19 de octubre de 2007

Fiesta de lanzamiento de Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon

Ayer a la tarde nos juntamos un grupo de Ubunteros para celebrar el lanzamiento de la última release de Ubuntu, la 7.10 (Gutsy Gibbon). Bue... en realidad nos juntamos a tomar cerveza y parlotear hasta pasada la medianoche, no se si lo de Gutsy fué una excusa para justificar la salida :)

La verdad que la pasé muy bien, nos reímos a carcajadas de los chistes de Miguel (el apellido te lo debo): no me quedó claro si es realmente bueno como comediante, o supo esperar a que estemos entonados para empezar con su batería de chistes. De todas formas fue efectivo.

Como siempre, es interesante compartir experiencias con todos, y me llamó la atención que un porcentaje considerable de los asistentes no hayan estudiado cosas relacionadas con la informática. Evidentemente no hace falta ser un científico para usar Linux (y mucho menos para juntarse a escabiar un rato)

A todos los que asistieron, un abrazo, y a los que no... traten de venir para la próxima. Les dejo el link a las fotos que sacó Lipe acá.

Ahora me voy a dormir una siestita porque estoy viejo y la resaca me está matando... :(

lunes, 8 de octubre de 2007

CaFeConf 2007

Hace rato que no escribo nada, así que aprovecho para escribir algo sobre las charlas que fui a ver al CaFeConf 2007. Si, seguramente ya leyeron algo sobre esto, y no soy el primero, pero algo es algo.

Mi visita a la conferencia comenzó el día sábado, ya que el viernes tuve que laburar. Como hace rato que no programo nada importante en Python (como lo extraño... ) por la mañana asistí a dos presentaciones de la gente de PyAr:
  • PyWeek: Un juego en siete días - Una charla muy entretenida sobre la experiencia de los grupos pythoneros de Capital y Córdoba en la competencia PyWeek, donde el objetivo es desarrollar un juego en sólo siete días. Cada vez que escucho algo sobre el tema me dan ganas de participar, pero cuando llega el momento siempre surge algo que me lo impide.... (cobardía quizás?). Felicitaciones a los integrantes de todos los equipos que participaron, y que nos hacen quedar tan bien en el exterior. Para los que todavía no conozcan Python... bueno... que les puedo decir... es hora de salir de la cubetera :) Deberían ver la calidad de los juegos que hicieron, y sólo en siete días. Pueden ver los resultados de las competencias y descargar los juegos desde el sitio de PyWeek.
  • Python más rápido que C - Esta charla me encantó. Felicitaciones a Lucio y Facundo, hicieron un trabajo muy interesante tratando de comparar que tan lento es Python al lado de C, arriesgándose a ser lapidados por herejía. Algunas conclusiones fueron muy interesantes y la charla fue por demás entretenida. Fanáticos de C, abstenerse ;)
Al mediodía me fui a comer con Marcelo y un amigo de él. La pasamos bien charlando sobre... si... informática, trabajo... lo de siempre. A ver si nos ponemos las pilas y hacemos algo sobre las experiencias con Python en procesos de misión crítica. Después de comer estuve charlando un rato con Alecu, y me quedó pendiente presentar a Marcelo al resto del grupo de PyAr, pero se me escapó y cuando lo volví a encontrar era tarde.
Después de navegar un rato por internet, leer un par de mails y todas esas cosas que uno hace compulsivamente cuando hay wi-fi disponible (como si no tuviera suficiente internet durante la semana), volvía a las charlas:
  • Modelos de negocio con Software Libre - Una charla bastante interesante de Román Gelbort (el profe) sobre las posibilidades de montar un negocio en base al software libre, y de yapa unos cuantos consejos muy útiles, más que nada para los técnicos como yo que nunca pensamos en las betas comerciales.
  • Aulas libres - La Universidad y el bien común - Esta charla para mi fue casi obligatoria, ya que tiene mucho que ver con el tema de la tesis que estoy preparando (si, todavía no me recibí, y que?). Por momentos Franco Iacomella estaba un tanto nervioso... y no era para menos: se salía de la vaina para decir un montón de cosas que tuvo que recortar sino le iban a cortar la luz... jeje.
  • ¡Liberemos las Universidades! - Segunda charla obligatoria para mí, más que charla fue una reunión de presentación de alumnos y profesores de diferentes casas de estudio que están involucrándose con el software libre. Lamentablemente, sacando un par de excepciones, todo se hace a pulmón por parte de alumnos y profesores, nada a nivel institucional. Es increíble que las Universidades prioricen pactos comerciales a la educación abierta... pero bueno, estamos en Argentina. Si en tu Universidad hay un grupo de entusiastas del Software Libre, pegate una vuelta por la página de Gleducar, ahí van a encontrar una lista de correo de Universidad Libre.
Esa fue la última charla, que fue seguida de un poco de cotorreo generalizado en el hall del 2do subsuelo. Conocer a algunos que no conocía personalmente, posar para una foto de Ubuntu-ar (no se olviden de gimpearme ;).

Por último, el cierre... espectacular el Sr. Pingüino jaja... aunque me parece que tiene que hacer un poco más de ejercicio porque daba la sensación de que le faltaba un poquito el aire... ;) En el cierre se sortearon unos cuantos libros muy interesantes, pero con la suerte que tengo no me gané nada. Es más, cuando revolearon gorras y remeras, una gorra me cayó en la cabeza, y el de al lado me la manoteó... por favor... abstenganse de comentar al respecto.

Cerrando, aunque no pude ir el viernes a un par de charlas que me interesaban, la pasé bien. Me dió la sensación que este año hubo mucho más gente que el año pasado, pero puede ser porque era sábado. De todas formas, mis más sinceras felicitaciones a todos los que colaboraron en la organización del evento... son unos grosos.

PD: Me olvidaba... Los muchachos de PyAr tenían un pare de OLPC par probar... muy interesantes los bichitos. Ya se que están orientadas a los niños pero me sorprendió que sean tan chiquitas... y yo que quería una para mi.. :)

miércoles, 29 de agosto de 2007

Firebug: Un excelente plugin para el Firefox

Seguramente muchos de ustedes ya lo conozcan, pero para los que no, y sean desarrolladores de sistemas web, les va a ser de suma utilidad.

Estaba acostumbrado a usar el plugin de Firefox WebDeveloper para todo lo que sea debug de páginas web. La semana pasada, Damián (pasame tu blog) me comentó sobre el Firebug (otro plugin para el Firefox)... y quedé alucinado.

Las funciones en general son similares a las del WebDeveloper, pero esta muy bueno como se puede navegar por los componentes de la página mientras se ven marcados de celeste en la pantalla principal, y ni que hablar de poder visualizar variables y expresiones javascript a medida que se va a actualizando la página.

Puede ser que no se emocionen tanto como yo, pero para quien desarrolle web puede ser una herramienta de suma utilidad. Pruebenlo y comenten que les pareció.

lunes, 27 de agosto de 2007

Ñoquis caseros aptos para celíacos

Inagurando una nueva categoría, comparto con ustedes la receta para hacer ñoquis de ricota aptos para celíacos. Más o menos sale una cantidad como para cuatro personas, y eso que soy de buen comer ;)

Ingredientes:
  • Ricota - 500 grs
  • Premezcla 3 harinas - Mas o menos 500 grs
  • Huevos - 1
  • Queso rallado - 2 cucharadas
  • Sal, pimienta, nuez moscada - a gusto
Preparación:
  • Mezclar la ricota con el huevo y el queso rallado. Agregar sal, pimienta y nuez moscada a gusto.
  • Ir agregando la premezcla (yo usé la de Kapac) y mezclar (o amasar) hasta que la masa no se pegue en los dedos.
  • Hacer cilindros de uno o dos centímetros de diámetro, cortar en pedacitos y 'enroscarlos' para que tomen la forma de los ñoquis.
  • En una olla con mucha agua hirviendo, añadir un puñado de sal, y tirar los ñoquis. Cuando empiecen a flotar, sacar los que flotan y esperar al resto :)

Para hacer la forma de ñoqui, yo pongo el pedacito de masa en la palma de una mano, y con el índice de la otra lo aplasto mientras arrastro el dedo. Con un poco de práctica salen como tiro :)

Sí... los de la foto son los que hicimos este sábado... les iba a sacar otra foto con la salsa de estofado de pollo... pero no duraron mucho en el plato :)

sábado, 25 de agosto de 2007

Cómo pasar un DVD a MP3 (u Ogg)

Hace rato que vengo fanatizado con un DVD de un recital espectacular (Concert for George), y tenía ganas de pasarlo a mi reproductor de MP3 y grabarlo en un CD de audio para el auto.

Supongo que habrá una forma más fácil de hacerlo, algún programa gráfico que lo resuelva, y probablemente sea uno de los que probé, pero siempre tengo paciencia para buscar opciones en pantallitas y termino en la linea de comandos.

Como siempre, Google es buen compañero y me llevó a este artículo, donde se explica como bajar el audio directamente del cd. Como ya tenía los videos en el disco de otras pruebas que había hecho anteriormente, modifiqué un poco los comandos y quedo algo así:


gabriel@rocinante:~$ mkfifo soundpipe
gabriel@rocinante:~$ num='01'
gabriel@rocinante:~$ oggenc -b 128 -o ${num}.ogg soundpipe & mplayer -quiet -ao pcm:file=soundpipe -vo null -vc dummy ${num}.mpg


El primer paso crea un archivo fifo para pasar los datos de un programa a otro (mplayer -> oggenc). Luego defino una variable con el numero de pista (tengo los videos nombrados como 01.mpg, 02.mpg, etc). Y por último la línea que ejecuta todo junto, generando como salida un archivo 01.ogg.

Por supuesto, esto hay que ejecutarlo por cada archivo, pero les dejo como tarea hacer un script para esto.

Si alguien conoce una forma gráfica de hacerlo, avisen... para mi la consola es muy cómoda pero no va a faltar el que diga que linux es difícil porque tuvieron que escribir un par de líneas... jeje

sábado, 18 de agosto de 2007

Instalando Ubuntu en una MacBook

Si, ya era hora de jubilar a mi vieja Toshiba Portege 7400 (Pentium III, 192Mb de RAM, y disco de 6Gb). Hace varios meses estoy viendo máquinas, y como me cansé de esperar a que Dell traiga sus laptops con Ubuntu a Argentina, me compré una MacBook.

El principal motivo para comprar una MacBook fué, aunque parezca ridículo, el precio. Yo era de los que piensan que las Macs siempre fueron caras por cuestiones de estética, pero comparando precio y prestaciones, al menos en el caso de ma MacBook, no es para nada cara. Es más, una máquina similar de Sony o Toshiba sale bastante más cara.

Aparte del tema del precio, por supuesto que buscaba una máquina "Linux friendly". Por lo que leí en el último número de Full Circle, las MacBooks son supercompatibles con Linux en general y con Ubuntu en particular. En base a esto me decidí a buscar de estas bellezas. Hoy al mediodía puse mis dedos en mi nueva notebook (rocinante), y por supuesto empecé a toquetear el Mac OSX. En otro post comentaré como me fué con el sistema de Apple, pero resumiendo, me aburrió a las dos horas.

De entrada pensaba tener dual boot para mantener el Mac OSX, pero había que bajar 300 megas del BootCamp, y la verdad que no le ví mucha utilidad al OSX, así que fuí un poco más allá y le instalé solo Ubuntu (Feisty) y limpié el resto del disco. La instalación fué de lo más simple:
  • Inserté el desktop cd de Feisty.
  • Inicié la máquina presionando la tecla C para que bootee del CD.
  • Una vez en el escritorio de la sesión Live, desde el gparted cambié el tipo de la tabla de particiones a DOS.
  • Le dí al iconito de Instalar, y mientras se instalaba jugué un poco con los efectos de escritorio (mi vieja dulcinea no tenía aceleración)
  • Después de instalar hay que hacer un último paso a mano: marcar la partición raiz como partición de booteo. Desde el gparted, seleccionando la partición raíz, hay que ir a Partición/gestionar flags, y marcar el de boot.
  • Cuando reinicia la máquina la primera vez, hay que mantener la tecla option presionada para que entre a un selector de booteo. Ahí aparece una opción con un dibujo de un disco. Irónicamete, la etiqueta del dibujito es Windows... parece que Apple piensa que lo que no es Mac es Windows, pero bueno... que le den por culo :)
Eso es todo, ya tengo la MacBook funcionando con Linux. De entrada la resolución se ve mal (la placa es Intel) pero esto se soluciona instalando el paquete 915resolution y reiniciando la sesión gráfica. La aceleración funciona de diez, el touchpad funciona mejor que en OSX: en Ubuntu se puede hacer click en el area del touchpad, y presionando con tres dedos es como hacer click derecho. Me queda para otro momento configurar la placa inalámbrica y la cámara, pero en el wiki de Ubuntu está bastante bien explicado, así que mañana le dedicaré tiempo a eso.

En resumen: una máquina que por ahora parece ser buenísima, y corriendo Ubuntu como único sistema operativo, y aun precio muy atractivo para una notebook de estas prestaciones.

jueves, 9 de agosto de 2007

Radiografía de un swing de golf

Este es mi primer post en al categoría Golf. No tengo mucho para decir porque no estoy ni cerca de ser un buen jugador, pero nunca faltan las anéctodas, chistes, etc.

Para empezar, quiero compartir con ustedes algo escencial: una radiografía de un swing de golf (gracias a Diego Salama). Sí... estamos de acuerdo... el swing es algo complicadísimo, más cuando uno está empezando o no tiene la constancia de ir a jugar seguido.

Estoy seguro que les va a servir para tener a mano como referencia, pero bueno... una imagen vale más que mil palabras:

lunes, 6 de agosto de 2007

Una gloriosa tarde de TEG

El domingo nos juntamos a comer un asado en la casa de Pau con unos "colegas del curro". Después de comer en forma abundante y haber matado algunas botellas, apareció el esperado tablero de TEG, en su versión "La revancha".

Como eramos ocho, y algunos no conocían bien el juego, formamos cuatro parejas hombre-mujer de la siguiente forma:
  • Rojo: Gaby y Gus
  • Verde: Rocío y Pau
  • Amarillo: Mariana (Grilli) y Pablo (Panete)
  • Negro: Vale y yo
La partida fue larga, como suele suceder en este juego, y muy entretenida. Después de varios turnos donde la suerte no nos ayudó a cumplir nuestro objetivo (dos turnos seguidos de nieve, seguidos de uno con fronteras abiertas) la "peste negra" cumplió su objetivo en el último turno pactado. Llegamos con el tiempo justo pero de forma contundente.

La partida fue bastante peleada, y en ningún momento hubo un dominante absoluto, aunque los rojos estuvieron a un paso de dominar Europa (todavía no entiendo por que se descuidaron), y al final los verdes hicieron una carnicería en latinoamerica.

La victoria no fue fácil. En el último turno teníamos la olbigación de conquistar los dos territorios que nos faltaban en América del Norte, y dos países de Europa. Europa no fue complicado porque venía de una saga de combates sangrientos que dejaron muchos países con las defensas bajas. Como dice el refrán: a río revuelto, ganancia de pescadores. :)

La que nos complicó las cosas al final fue la teniente Grilli con su ejercito de temibles grillos Californianos. Estaban rodeados por ordas de morochos, y aguantaron hasta que solo nos quedaban dos tropas para atacar. En el momento adecuado la suerte, o mejor dicho la increíble habilidad de Vale con los dados, nos volvió a acompañar y logramos conquistar nuestro objetivo en el último turno de la partida.

En cuanto a las habilidades "dadisticas", cabe destacar la performance de Gaby y Vale. Increíble la cantidad de seis y cinco que sacan estas niñas. Una batalla entre Gaby y Vale nos dejó a todos boquiabiertos (corrijanme si le pifio a los numeros), Gaby atacando y Vale defendiendo:

Primer Ataque: Gaby: 6-5-5, Vale: 6-5
Segundo Ataque: Gaby: 6-5, Vale: 6-6

Nunca había visto una batalla con armas tan grueso calibre. :O

En un momento, Panete "el astuto" intentó una treta que casi le sale bien: apareció con su botella de whisky. Me di cuenta que algo iba mal cuando dejó la botella al lado mío, pero él ni siquiera amagó a servirse un trago. La vieja táctica de embotar los sentidos del enemigo... no muchacho... no voy a caer tan fácil. Me quedé con las ganas del whisky, pero con el sabor de la victoria ;)

Bueno, espero que se repita este tipo de reuniones, la pasamos muy bien y quedamos a la espera de las fotos. Mientras tanto sigo leyendo mis apuntes de estrategia para la revancha :)

PD: Por supuesto que si no hubieramos ganado, este post no existiría. :P

viernes, 3 de agosto de 2007

Oferta laboral - Sysadmin Junior


Estimados,

En la empresa donde estoy trabajando (OLX) están buscando un sysadmin nivel junior para mantenimiento de servidores (todo Linux, hasta donde sé). El ambiente es de lo mejor, y si no entendí mal el cargo es para llevar el mantenimiento de los servidores de MundoAnuncio, el equipo donde trabajo yo.

Los interesados, manden CV, pretensiones, etc (lo de siempre) a Isart Montané (isart arroba olx.com)

Nos vemos.