Finalmente, ayer me pasé a la nueva versión de
Ubuntu:
8.04 LTS, Hardy Heron.
Para los que no están en el tema,
Ubuntu es una de las distribuciones de Linux más populares, principalmente por su facilidad de instalación y soporte de hardware. Cada seis meses sacan una nueva versión, de ahí que los números de versión crezcan tan rápido: el primer número es el año, y el segundo el mes.
En el caso de
Hardy, es una release especial ya que es una
LTS:
Long Term Support (Soporte a Largo Plazo). Las versiones comunes de
Ubuntu tienen soporte por dieciocho meses, después de los cuales se dejan de liberar parches de seguridad y actualizaciones. En el caso de las
LTS,
el período de soporte es de tres años para el escritorio, y cinco para servidores.
La impaciencia y los embotellamientosEl año pasado, cuando salió
Gutsy Gibbon (7.10), los servidores se habían saturado... bajar un imagen del cd o actualizar directamente había sido bastante tedioso. Este año, por lo menos para mí, fue directamente una tortura. Bajar 1Gb de paquetes para actualizar me llevo unas doce horas. Me da la sensación de que cada vez hay más gente ansiosa por probar las nuevas versiones de
Ubuntu, lo cual es buenísimo, lástima que se arman unos embotellamientos como los de semana santa yendo para la costa ;)
Supongo que para la nueva release (8.10) deberíamos ser un poco más pacientes y no tratar de actualizar todos juntos en los primeros tres días, o lo que sería mejor, conseguir algo de fondos para configurar un mirror local ya que en Argentina no tenemos ninguno todavía. ¿Alguna empresa o universidad solidaria?
Para no esperar tanto, si consiguen un cd de instalación o un
alternative de
Hardy,
pueden acelerar la descarga de paquetes copiando los archivos que están en el directorio
pool del cd. Una vez dentro de ese directorio, ejecuten lo siguiente:
sudo -i for file in `find ./ -iname '*.deb'`; do cp $file /var/cache/apt/cache/; done exitLuego lancen la actualización y solo tendrán que bajar los archivos que no estén en el CD.
Actualizando la notebookEn mi caso, no todo funcionó automáticamente ya que estoy usando la versión de 64 bits y no todos los drivers funcionan bien. Para los que no tengan ganas de andar resolviendo problemas menores, les recomiendo la versión de 32 bits.
La actualización la hice mediante el
Update Manager, la utilidad de actualización de programas y versiones de
Ubuntu. Luego de esperar esas 12 horas descargando paquetes de actualizaciones, comenzó el proceso de actualización propiamente dicho.
Este proceso tardó unos 35 minutos. Solo me preguntó si quería actualizar ciertos archivos de configuración o remplazarlos por los nuevos para algunos servicios determinados que dudo que utilice un usuario no técnico (webservers, bases de datos, etc)
Luego de reiniciar el sistema el nuevo
Hardy estaba listo, aunque como me pasó en la instalación de
Gutsy,
la placa de wifi no funcionó automáticamente. Supongo que está relacionado con la instalación de 64bits, porque cuando había instalado
Gutsy de 32bits funcionó de entrada. Cuando tenga tiempo pruebo la instalación de
Hardy de 32bits.
De todas formas, hacer funcionar la placa fué simple. Solo tuve que instalar los drivers siguiendo los mismos
pasos que para Gutsy.
La webcam tampoco funcionó, y encontré que hay un
bug reportado en el que están trabajando activamente. Esperemos las primeras actualizaciones para ver si se arregla.
Actualizando un serverHace rato tengo un server en
SliceHost para hacer pruebas y mantenerme un poco al día en el trabajo de sysadmin, ya que ahora estoy trabajando sólo como programador.
En este server estaba corriendo
MySQL,
Lighttpd,
TurboGears, y un par de cositas más, todo sobre
Gutsy.
La actualización fue de lo más simple. Hay que bajar el actualizador con el siguiente comando:
sudo apt-get install update-manager-corey luego, ejecutar la herramienta de actualización de consola:
sudo do-release-upgradeOtra vez a esperar la descarga de paquetes, pero en este caso la velocidad fue increíble. Se nota la diferencia de acceso a internet que tenemos en sudamerica y la que tienen en EE.UU.
En mi casa los paquetes se bajaron a unos miserables 30k/s, en el server, a unos 1000k/s de promedio con unos picos bastante mas altos. En menos de cinco minutos había bajado todos los paquetes para el server.
El proceso de actualización tardo unos 15-20 minutos, las mismas preguntas sobre archivos de configuración de servicios, reiniciar...
y todo funcionando exactamente igual que antes: bases de datos, servicios, todo 10 puntos. Ahora tengo un server con 5 años de soporte! Aunque supongo que no me voy a aguantar y en octubre lo paso a la nueva release :)
ConclusiónSacando los temas conocidos para las MacBook con la placa wifi en 64bits, la actualización fue excelente. Sólo tenemos que conseguir uno o dos mirrors locales en Argentina, porque con cada release, el embotellamiento es más grande.
Cuando pruebe la instalación de 32bits (recomendada para los menos experimentados), les cuento como me fué.