lunes, 30 de abril de 2012

Consejos para actualizar Ubuntu

Soy usuario de Ubuntu desde la primer version, 4.10. Casi ocho años de Ubuntu en varias máquinas, pero en todas hubo una constante: se instala Ubuntu y se actualiza cada seis meses. Nada de reinstalar, actualización tras actualización.
Solo en un caso, en una de las versiones del año pasado, falló la actualización y fué por no seguir los pasos que siempre sigo, y paso a comentarles.

Limpieza previa

Antes que nada, no esta nada mal hacer una limpieza antes de actualizar. De esta forma mantenés tu instalación con el mínimo de paquetes necesarios para el uso que le des a tu máquina, y a la vez el proceso de actualización tarda menos.
Las herramientas que uso son synaptic y deborphan.

Synaptic

Synaptic es muy conocido por los ubunteros mas viejos ya que era la única interfaz gráfica para instalar o actualizar paquetes. Lo bueno es que tiene unos filtros por estado de los paquetes que ayudan mucho a la hora de limpiar.
Los filtros a revisar para una limpieza son 'Locales y obsoletos', 'Auto eliminables' y 'Instalados a mano'. Ahí podemos ir repasando que cosas realmente necesitamos, y al resto le ponemos 'Eliminar Completamente.
Si sugiere eliminar otros paquetes, dale que sí a menos que los paquetes empiezen con 'ubuntu-*' (ubuntu-desktop, ubuntu-standard, etc). Esos paquetes son los meta paquetes que definen todas las dependencias de la versión que tengas y son necesarios para actualizar correctamente a la nueva versión.
Es posible que después de ejecutar la limpieza, queden nuevos paquetes en estado de eliminables, así que hay que repetir la limpieza una o dos veces.

Deborphan

deborphan es una utlilidad de línea de comando que te lista los paquetes que no están siendo usados por ningún otro paquete. Es muy útil para eliminar librerías que ya no son usadas (ya que generalmente no sabemos para que es exactamente cada lib).
Generalmente lo ejecuto en dos pasos (como super usuario), aunque si sos valiente podes hacer solo el último (que elimina todos los paquetes que lista deborphan):

deborphan
deborphan | xargs apt-get remove --purge -y

En este caso también hay que repetir el proceso hasta que quede todo limpio.

Actualización

La actualización de Ubuntu es muy simple: abrís el update-manager, y le das al botoncito que aparece cuando hay una nueva release, y esperas, y esperas, y esperas (o mejor anda a hacer alguna otra cosa).
Un solo tema a tener en cuenta: si hay paquetes para actualizar en tu versión actual, actualizalos. No cuesta nada y si llega a haber algún cambio importante en el update manager, apt o alguno de sus amigos, es mejor tener la última versión para actualizar correctamente.

Volver a limpiar

Luego de actualizar y reiniciar, tomate unos minutos más y volvé a ejecutar los dos pasos de limpieza. Luego de las actualizaciones es común que algunos paquetes queden huerfanos, o ya no sean soportados oficialmente.
Si sabes que no los usas, eliminalos, así mantenés tu instalación limpia.



Ideas? Aportes?

Espero que estos concejos te sirvan para mantenter tu Ubuntu limpio y liviano cada seis meses.

jueves, 26 de abril de 2012

Más videos sobre carpintería japonesa

Otra media hora de videos de carpintería japonesa, esta vez en inglés así que se puede entender mejor lo que dicen.

Que lo disfruten...


La segunda parte después del salto...

domingo, 22 de abril de 2012

Perrito con ruedas

Y salió el primer juguete de madera!

Esta vez un poco más prolijo que el primer juego de ingenio, y aunque quedan cosas por aprender y mejorar, quedó muy lindo y simpatico:


La próxima vez voy a sacar mas fotos desde el principio, pero acá va una descripción para los interesados.

jueves, 19 de abril de 2012

Maestro Japonés haciendo un mueble a mano

No me canso de ver esta serie de videos de un maestro carpintero japonés haciendo un mueble a mano.
No entiendo una goma de japonés, y esto está más allá de cualquier cosa que se me pueda ocurrir hacer con madera, pero un montón para aprender de solo verlo.
Es más, cuando alguien trabaja de esta forma, creo que da gusto verlo aunque no te guste la carpintería.

Toda la serie dura media hora, lo mismo que un capítulo de los Simpsons que viste 1 millón de veces.


Ver el resto de los videos después del link...

lunes, 16 de abril de 2012

Cepillando madera

Este verano me traje del sur una tabla de lenga para usarla en algún juguete, y llegó la hora de usarla. Un pequeño detalle: la madera estaba tal cual sale del aserradero, una bosta.


Entonces a cepillar...

jueves, 12 de abril de 2012

Mi primer juego de ingenio

Mi primer juguete de madera: un juego de ingenio de esos de encastrar las piezas. 

Lo hice totalmente con herramientas manuales: serrucho de costilla, una caja de ingletes, lija y formones.

Sirvió para empezar a entender como se usan estas herramientas, la macana es que elegí madera de pino, y no me gustó para nada. 
La parte blanca es demasiado blanda, y aunque los formones estén afilados, al primer descuido se desgrana como si fuera un parmesano. La verdad que las partes internas no quedaron muy prolijas, pero bueno, por ser el primero zafa.

La terminación la hice con tres manos de aceite de tung, lijando entre mano y mano con una lija de 320. Quedó muy lindo al tacto, con una terminación mate apenas brillante.

Para el próximo juguete, en el que voy a usar madera mas dura, me compré una caladora, así que en algún momento volveré a hacer este juego con herramientas eléctricas a ver si me queda un poco más prolijo.



miércoles, 11 de abril de 2012

Volviendo al blog

Ahora que empezando a hacer cosas de madera, tal vez tenga cosas para mostrar y comentar, vamos a ver si me vuelvo a enganchar con el blog, hace mas de tres años que no escribo nada.


martes, 18 de noviembre de 2008

Como deshacer un commit en SVN

Si, ya se que esto no es ninguna ciencia, pero nunca me acuerdo este comando y cuando lo necesito tengo que andar buscando por toda la web porque misteriosamente no esta muy bien documentado.

Supongamos que queremos hacer un rollback de la revisión 1234 del trunk de my_project. Desde el directorio de trabajo local (si no tiene archivos modificados, mejor) ejecutamos:

svn merge -c -1234 file:///path/my_project/trunk

Si, a la revisión hay que ponerle un guión adelante. Es necesario para lograr el efecto de 'rollback'.

Esto va a dejar nuestro repositorio local actualizado con los cambios para deshacer la revisión indicada, entonces hacemos un svn commit y listo.

jueves, 16 de octubre de 2008

Se viene la release party para Intrepid

Como de costumbre, el gupo local de Ubunteros porteños/bonaerenses están organizando la release party de la nueva versión de Ubuntu, Intrepid Ibex.

El ágape se celebrará el jueves 20 de Octubre, en el bar Dr Mason (Aráoz 1199, Palermo).

Es un buen momento para conocer en persona a algunos de los que constantemente leemos via mails o en los foros. Por supuesto, nunca faltan un par de cervecitas, y algúna partida de pool.

Más información en la página de Ubuntu-ar, no es necesario registrarse, pero sí es útil para saber cuantos vamos a ser.

Nos vemos!

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Cómo ejecutar un programa no ejecutable

En un post anterior puse un problema que me pareció muy interesante para ejercitar la creatividad de los sysadmins/linuxeros ahí afuera.

El tema era como volver a darle permisos de ejecución si le sacamos estos permisos al chmod. En los comentaros se publicaron respuestas relacionadas con usar lenguajes de scripting (en el enunciado decia que no se podía compilar) pero la idea era ser un poco más creativos.

La primer solución que encontre fue:

cp otro_ejecutable xxx
cat /bin/chmod > xxx
mv xxx /bin/chmod

Lo interesante de esto es que los permisos de ejecucion de la copia original se mantienen al 'llenar' el archivo con otro contenido.

Isart, quien me propuso el acertijo, encontró otra un poco mas simple que es:

cp otro_ejecutable xxx
cp --no-preserve=mode /bin/chmod xxx
mv xxx /bin/chmod

Yo sabía que tenía que haber otra forma de ejecutar un archivo a la fuerza, y me encontré con esto:

/lib/ld-linux.so.2 /bin/chmod

Si lo dejamos estrictamente en el enunciado del acertijo, cualquiera de las tres sirve para cambiar los permisos de un archivo sin que el chmod sea ejecutable, pero la última me llamo mucho la atención porque incluso la puedo usar como un usuario normal sin ningún privilegio.

¿Puede ser esto una falla de seguridad?

No creo que sea demasiado grave porque no encontre la forma de cambiar el propietario de un archivo a root con un usuario común, pero hay que tener en cuenta que un usuario comun puede ejecutar cosas sin importar los permisos que tengan los archivos (bueno, por lo menos tiene que tener lectura)