jueves, 28 de junio de 2012

Wallpapers dinámicos en Ubuntu 12.04

Tenía ganas de hacer una pequeña aplicación que descargue imágenes de algún sitio y las pongo como wallpaper cada x cantidad de tiempo. Específicamente tenía ganas de actualizar el fondo del escritorio con imágenes de las webcams de San Martin de los Andes o el cerro Chapelco.

Ya que no puedo ir a Chapelco, al menos lo veo desde la compu.
Antes de programar ni siquiera una línea me encontré con algo que me resolvió el problema automáticamente: el escritorio detecta cuando el archivo que elegiste como wallpaper cambia, y en ese caso refresca la pantalla (y el esquema de colores de Unity). No tengo idea cuanto hace que esta funcionalidad esta disponible, pero funciona, y no tuve que hacer nada.

Entonces, el 'secreto' de un wallpaper que se actualice automáticamente en base a una webcam (en este caso) o cualquier otra fuente de imagenes:

Primero, guarda una imagen cualquiera en algun directorio y seteala como wallpaper. En mi caso (y en los futuros ejemplos) use Pictures/wallpaper.jpg dentro de mi home.

Lo siguiente es bajar la imagen que queres y pisar la imágen que seteaste como fondo de pantalla:

$ IMG="http://www.chapelco.com/camara1600/camara1600/cam1600i.jpg"
$ wget -q -O /tmp/temp.jpg $IMG
$ cp /tmp/temp.jpg /home/gabriel/Pictures/wallpaper.jpg
$ rm /tmp/temp.jpg

El escritorio con el fondo automatizado.
Después de hacer una prueba y ver que funcionó, lo ponés en tu crontab y listo:

$ crontab -e
...
IMG="http://www.chapelco.com/camara1600/camara1600/cam1600i.jpg"
*/5 * * * * wget -q -O /tmp/temp.jpg $IMG; cp /tmp/temp.jpg /home/gabriel/Pictures/wallpaper.jpg; rm /tmp/temp.jpg

Lo bueno es que si buscas una webcam de una zona cercana a la tuya, tenes un fondo de pantalla que no solo te muestra el clima sino que se hace oscuro de noche, lo cual es bastante cómodo cuando trabajas con la luz apagada.

De noche todo se vuelve blanco y negro.

Dos temas a tener en cuenta:
  • Bajo la imagen en el directorio /tmp porque a veces tarda en bajarla y si gnome (o quien sea) trata de pintar el fondo con una imagen a medio bajar, te va a quedar medio feo.
  • Después de bajar la imagen, probé moviéndola a la ubicación definitiva y no siempre funcionó, pero copiéndola si. No me interesó saber por que, si lo sabes comentalo.

Actualización:

Si no tenés conexión a internet en el momento que tratás de bajar el archivo, te va a pisar el fondo de pantalla con un archivo vacío. Para evitar esto, hay que hacer que el copiado del archivo temporal sea condicional:

$ [ `stat -c %s /tmp/temp.jpg` -gt 0 ] && cp /tmp/temp.jpg /home/gabriel/Pictures/wallpaper.jpg

El comanto stat -c %s devuelve el tamaño en bytes del archivo bajado, entonces solo copiamos el archivo si su tamaño es mayor a cero.

martes, 29 de mayo de 2012

Como se pasó Mayo!

Mayo se me pasó a una velocidad vertiginosa, y no pude avanzar mucho en los proyectitos de carpintería que estoy haciendo: los carritos para llevar a los chicos al jardin, y los peines de madera.

Pensaba hacerle un peine de madera a Vale para el cumpleaños, pero ya no llego, así que va a llegar con un poco de atraso.

En cuanto a los carritos, todavía tengo que cortar bastante madera y es un tema. Solo puedo usar la sierra los fines de semana y esquivando los horarios de siesta, asi que todo sale con cuenta gotas... Ah... cuando tenga mi galponcito...

Para diseñar el carrito use un CAD online muy fácil de usar que encontre en el Chrome Store: TinkerCAD. Está pensado para hacer cosas chicas y mandarlas a imprimir en una impresora 3D, pero a mi me sirvió para definir las proporciones del carrito y ver como iba quedando: https://tinkercad.com/things/dr4REcE0wfX

Alguien pudo hacer andar el Google Sketchup en Linux? No le tengo mucha paciencia a las aplicaciones de windows, y si no corren de una con wine, las desinstalo y se acabó.

Ya subire fotos cuando me acuerde de sacar alguna.

domingo, 27 de mayo de 2012

Se viene la UbuConLA 2012

Nacida de una idea en conjunto de las comunidades locales de Ubuntu en Argentina y Uruguay, los días 1 y 2 de Junio de este año se hace la primera UbuConLA: una conferencia anual, internacional e itinerante sobre Ubuntu, temas relacionados a su ecosistema y software libre.

Este año se hace en la sede de la Universidad Austral en Buenos Aires (mapa), y es totalmente gratis.
Sin embargo, hay cosas que no son gratis y alguien tiene que pagarlas, así que estan juntando fondos para algunas gráficas, etc. Si sos usuario de Ubuntu o tenes ganas de asistir a la conferencia, fijate si podes colaborar con algo, para esto se abrió un proyecto en Groofi. Con 10 dolares podés ayudar un montón, y por el precio de una entrada de cine vas a estar ayudando a organizar este evento de dos días!

Más información en el sitio de UbuConLA. De yapa, un folleto para compartir. Si quieren los PDF para imprimir y publicitar en universidades y oficinas, avisenme.


lunes, 30 de abril de 2012

Consejos para actualizar Ubuntu

Soy usuario de Ubuntu desde la primer version, 4.10. Casi ocho años de Ubuntu en varias máquinas, pero en todas hubo una constante: se instala Ubuntu y se actualiza cada seis meses. Nada de reinstalar, actualización tras actualización.
Solo en un caso, en una de las versiones del año pasado, falló la actualización y fué por no seguir los pasos que siempre sigo, y paso a comentarles.

Limpieza previa

Antes que nada, no esta nada mal hacer una limpieza antes de actualizar. De esta forma mantenés tu instalación con el mínimo de paquetes necesarios para el uso que le des a tu máquina, y a la vez el proceso de actualización tarda menos.
Las herramientas que uso son synaptic y deborphan.

Synaptic

Synaptic es muy conocido por los ubunteros mas viejos ya que era la única interfaz gráfica para instalar o actualizar paquetes. Lo bueno es que tiene unos filtros por estado de los paquetes que ayudan mucho a la hora de limpiar.
Los filtros a revisar para una limpieza son 'Locales y obsoletos', 'Auto eliminables' y 'Instalados a mano'. Ahí podemos ir repasando que cosas realmente necesitamos, y al resto le ponemos 'Eliminar Completamente.
Si sugiere eliminar otros paquetes, dale que sí a menos que los paquetes empiezen con 'ubuntu-*' (ubuntu-desktop, ubuntu-standard, etc). Esos paquetes son los meta paquetes que definen todas las dependencias de la versión que tengas y son necesarios para actualizar correctamente a la nueva versión.
Es posible que después de ejecutar la limpieza, queden nuevos paquetes en estado de eliminables, así que hay que repetir la limpieza una o dos veces.

Deborphan

deborphan es una utlilidad de línea de comando que te lista los paquetes que no están siendo usados por ningún otro paquete. Es muy útil para eliminar librerías que ya no son usadas (ya que generalmente no sabemos para que es exactamente cada lib).
Generalmente lo ejecuto en dos pasos (como super usuario), aunque si sos valiente podes hacer solo el último (que elimina todos los paquetes que lista deborphan):

deborphan
deborphan | xargs apt-get remove --purge -y

En este caso también hay que repetir el proceso hasta que quede todo limpio.

Actualización

La actualización de Ubuntu es muy simple: abrís el update-manager, y le das al botoncito que aparece cuando hay una nueva release, y esperas, y esperas, y esperas (o mejor anda a hacer alguna otra cosa).
Un solo tema a tener en cuenta: si hay paquetes para actualizar en tu versión actual, actualizalos. No cuesta nada y si llega a haber algún cambio importante en el update manager, apt o alguno de sus amigos, es mejor tener la última versión para actualizar correctamente.

Volver a limpiar

Luego de actualizar y reiniciar, tomate unos minutos más y volvé a ejecutar los dos pasos de limpieza. Luego de las actualizaciones es común que algunos paquetes queden huerfanos, o ya no sean soportados oficialmente.
Si sabes que no los usas, eliminalos, así mantenés tu instalación limpia.



Ideas? Aportes?

Espero que estos concejos te sirvan para mantenter tu Ubuntu limpio y liviano cada seis meses.

jueves, 26 de abril de 2012

Más videos sobre carpintería japonesa

Otra media hora de videos de carpintería japonesa, esta vez en inglés así que se puede entender mejor lo que dicen.

Que lo disfruten...


La segunda parte después del salto...

domingo, 22 de abril de 2012

Perrito con ruedas

Y salió el primer juguete de madera!

Esta vez un poco más prolijo que el primer juego de ingenio, y aunque quedan cosas por aprender y mejorar, quedó muy lindo y simpatico:


La próxima vez voy a sacar mas fotos desde el principio, pero acá va una descripción para los interesados.

jueves, 19 de abril de 2012

Maestro Japonés haciendo un mueble a mano

No me canso de ver esta serie de videos de un maestro carpintero japonés haciendo un mueble a mano.
No entiendo una goma de japonés, y esto está más allá de cualquier cosa que se me pueda ocurrir hacer con madera, pero un montón para aprender de solo verlo.
Es más, cuando alguien trabaja de esta forma, creo que da gusto verlo aunque no te guste la carpintería.

Toda la serie dura media hora, lo mismo que un capítulo de los Simpsons que viste 1 millón de veces.


Ver el resto de los videos después del link...

lunes, 16 de abril de 2012

Cepillando madera

Este verano me traje del sur una tabla de lenga para usarla en algún juguete, y llegó la hora de usarla. Un pequeño detalle: la madera estaba tal cual sale del aserradero, una bosta.


Entonces a cepillar...

jueves, 12 de abril de 2012

Mi primer juego de ingenio

Mi primer juguete de madera: un juego de ingenio de esos de encastrar las piezas. 

Lo hice totalmente con herramientas manuales: serrucho de costilla, una caja de ingletes, lija y formones.

Sirvió para empezar a entender como se usan estas herramientas, la macana es que elegí madera de pino, y no me gustó para nada. 
La parte blanca es demasiado blanda, y aunque los formones estén afilados, al primer descuido se desgrana como si fuera un parmesano. La verdad que las partes internas no quedaron muy prolijas, pero bueno, por ser el primero zafa.

La terminación la hice con tres manos de aceite de tung, lijando entre mano y mano con una lija de 320. Quedó muy lindo al tacto, con una terminación mate apenas brillante.

Para el próximo juguete, en el que voy a usar madera mas dura, me compré una caladora, así que en algún momento volveré a hacer este juego con herramientas eléctricas a ver si me queda un poco más prolijo.



miércoles, 11 de abril de 2012

Volviendo al blog

Ahora que empezando a hacer cosas de madera, tal vez tenga cosas para mostrar y comentar, vamos a ver si me vuelvo a enganchar con el blog, hace mas de tres años que no escribo nada.